miércoles, 10 de julio de 2019

Bienvenidos a nuestro nuevo blog Infocarmelitas.


Les damos cordial bienvenida a nuestro nuevo blog del Colegio Carmelitas Pasto
"Hoy mejor que ayer, juntos lo mejor"


Quienes somos:

Nuestro colegio
Carmelitas misioneras
Nuestro fundador

Nuestro colegio:

El Colegio Nuestra Señora del Carmen, dirigido por la comunidad religiosa de las carmelitas misioneras, es una institución educativa formal, Mixta, de carácter privado, confesional católico, calendario A.

Estamos ubicados en el Barrio San Andrés, Calle 16 No. 28-15 Teléfono 7235811
ESPECIALIDAD: Bachiller Académico.
CARÁCTER: Mixto

Escudo:

Está compuesto por un fondo blanco en la parte superior y marrón al inferior, representa el vestido que la Santísima Virgen llevo en vida y el hábito de los carmelitas.
Así mismo la parte inferior marrón indica el monte Carmelo donde vio la Santísima Virgen en su vida mortal. La cruz fue agregada por San Juan de la Cruz en la época de la reforma, representando al Señor Jesucristo. En el centro de color marrón se encuentra una estrellada plateada que representa la Santísima Virgen María.
El fondo blanco de la parte superior significa que el profeta Elías contemplo a la Santísima Virgen María en una nubecilla blanca; en el mismo fondo de posan dos estrellas doradas las cuales representan a dos grandes profetas N.N.P.P Elías y Eliseo.


Himno:

CORO

Nuestra Señora del Carmen
Celestial Patrona eres tú
en las aulas acompañas
a niñez y juventud
I
Ven desde la entraña
del Carmelo Misionero
Ven visita nuestras vidas
Ilumina el sendero
Con Francisco Palau
y su herencia eclesial
ven y forma en nosotros
la persona integral
II
En tierra nariñense
se levanta hoy tu emblema
y en nuestro colegio
la virtud siempre se estrena
Educando en valores
comunión, fraternidad
somos una gran familia
que en tu nombre
unida está
III
Ven, Oh Reina del Carmelo
Ven a nuestro corazón
Habita en nuestro colegio
Y en nuestra formación
Somos todos Carmelitas
Y con orgullo cantamos
Viva nuestro Colegio
La semilla que hoy sembramos.

Misión:

Los Colegios de las Carmelitas Misioneras de la Provincia Santa Teresa del Niño Jesús acompañan la formación integral de los educandos desde un enfoque evangelizador y a la luz de la espiritualidad propia del carisma, a través del ejercicio de la reflexión, la construcción del conocimiento y la visión crítica de la realidad, entregando a la sociedad personas que asuman con responsabilidad los retos de su propio contexto.


Carmelitas Misioneras:

Una Congregación Religiosa femenina
Nuestro nombre es: CARMELITAS MISIONERAS
Aprobaciones:
Diocesana – Barcelona, tuvo lugar el 18 de diciembre del año 1878.
Pontificia – Fue el día 3 de diciembre del año 1907
Las Carmelitas Misioneras somos una Congregación Religiosa fundada en 1860 por el Padre Beato Fráncico Palau y Quer profeta y apóstol de la Iglesia. Nos legó el amor a la Virgen del Carmen, la rica espiritualidad Carmelitana y el espíritu misionero. Estamos llamadas a dar respuestas creativas y significativas a los desafíos que nos lanza el mundo de hoy.
Vida y misión:
Nuestra vida y misión dentro de la Iglesia, se caracteriza por ser signo auténtico de la Comunión con Dios y con los Hermanos. Vivimos la fraternidad y la oración como fuente para ejercer la acción Evangelizadora a través de la Educación, la Salud, la Asistencia en el campo de lo Social, la Promoción de la Vida Espiritual y la Catequesis.
 Fundador:

Francisco Palau y Quer
Nace el 29 de diciembre de 1811 en Aytona (Lérida), España. Estudia filosofía y teología en el Seminario de Lérida. Profesa como Carmelita Descalzo el 15 de noviembre de 1833. Por los azares políticos producidos en España, es exiliado a Francia desde 1840 a 1851. En los alrededores del santuario de Nuestra Señora de Livrón lleva una intensa vida solitaria en 1843.
Regresa a España en abril de 1851; se incardina en la diócesis de Barcelona; funda la "Escuela de la Virtud" en noviembre del mismo año. Suprimida la "Escuela", es confinado a Ibiza el 9 de abril de 1854, dónde vive profundamente el misterio de la Iglesia.
En las islas Baleares funda las congregaciones de los Hermanos y de las Hermanas Carmelitas. En enero-marzo de 1872 redacta y publica las Reglas y Constituciones de la Orden Terciaria de Carmelitas Descalzos, que se imprimen en Barcelona. Muere en Tarragona el 20 de marzo de 1872.

Gestión académica:

Modelo pedagógico
Áreas
Proyectos obligatorios
Horarios
Sistema de evaluación


Modelo pedagógico:
DIDACTICA

METODOLOGIA





Áreas:

Área de humanidades:
En el área de Humanidades del Colegio Nuestra Señora del Carmen, la lectura y la escritura son procesos dinámicos que dependen del lenguaje y que se potencian con la interacción social. El lenguaje es el principal canal por el cual las personas aprenden, comparten y transmiten modelos de vida; asimismo, es el medio que permite construir una cultura, formas de pensar, actuar y desarrollar pensamiento. Cada una de las asignaturas que integran al área tiene como propósitos:
  • Propiciar espacios de aprendizaje para el desarrollo de las diferentes competencias interpretativa, argumentativa y propositiva y generar un pensamiento crítico y divergente.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en contextos pragmáticos y discursivos.
  • Desarrollar la capacidad para comprender textos, teniendo en cuenta su intención comunicativa, contexto y niveles de lectura.
RESPONSABLES: GERMÁN ARCE,  OLGA USCATEGUI, CLAUDIA BACCA, CARMEN CABRERA, CRISTINA PELÁEZ.

Ingles:
¿Por qué aprender inglés?

Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender inglés. Pero, ¿por qué?
En primer lugar, porque el inglés es la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, más allá de su lengua materna. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia. De esta manera, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen la enseñanza del inglés se hace aprovechando el potencial de los educandos y la infraestructura en TICS realizando constantes prácticas de laboratorio en el aula especializada para incrementar las cuatro habilidades comunicativas: LISTENING, SPEAKING, READING AND WRITING haciendo de la enseñanza del inglés una práctica dinámica e interactiva motivando a cada educando a que se sienta a gusto en cada encuentro.
RESPONSABLE: GERMÁN ARCE, CARMEN CABRERA, CRISTINA PELÁEZ

Área de ciencias naturales y educación ambiental:
El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Colegio Nuestra Señora del Carmen, busca promover en los educandos habilidades que propicien el desarrollo del pensamiento científico, a la incorporación de métodos de obtención y comunicación del conocimiento en biología, química, física, salud y el medio ambiente. Para lograr esto, la enseñanza del área está enmarcada dentro de diversas actividades que fomentan la participación del educando, lo involucren con su entorno y motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes a través de la indagación.
Así mismo el Proyecto de Educación Ambiental Escolar (PRAE) será un instrumento valioso de enseñanza- aprendizaje por medio del cual se construyan valores de responsabilidad y respeto con un alto sentido de compromiso y sensibilidad ante la naturaleza favoreciendo su preservación, lo que mejora la calidad de vida y la de quienes le rodean.
RESPONSABLES: GLORIA CASTRO, GERMÁN CULTID, GLORIA LOPEZ.

Área de matemáticas y tecnología:
Aprender a pensar a comunicarse con las matemáticas y la tecnología
El proyecto de matemáticas y tecnología promueve en los educandos un óptimo nivel de conocimiento matemático-tecnológico para el desarrollo de pensamiento y para aprender a: ser, pensar, actuar, investigar construyendo las competencias: comunicación, razonamiento y resolución de problemas, con la pedagogía de acompañamiento, la didáctica procesual en espiral y un currículo humano y humanizador alrededor del cual se desarrollan los núcleos temáticos y los contenidos. Los educandos en el área de matemáticas y tecnología serán reconocidos por:
  • Interpretar situaciones de contenido matemático y tecnológico
  • Identificar y verificar proposiciones dando ejemplos y contra-ejemplos.
  • Comprender situaciones problémicas susceptibles de modelación.
  • Verificar propiedades mediante gráficos, diagramas y esquemas.
  • Articular conceptos descriptivos y comparativos.
  • Formular, modelar y resolver problemas.
  • Generar incertidumbre y conjeturas.
  • Descubrir regularidades a través de hechos comparables y medibles.
  • Interpretar formas de representación.
  • Tomar decisiones para formar su propio conocimiento matemático y tecnológico.
RESPONSABLES: ANA MARÍA GUERRERO,JENNY PULSARA, GLORIA CASTRO,HECTOR TUTISTAR, ALEXANDER BETANCOURTH.
Área de ciencias sociales y emprendimiento:
El Área de Ciencias Sociales tiene el propósito fundamental de formar personas libres, pensantes y emprendedoras que busquen el bienestar de toda la sociedad, con principios sociales que orienten el crecimiento integral de los educandos, por lo tanto se debe formar jóvenes trascendentes y emprendedores.
El proyecto “Formando jóvenes trascendentales y emprendedores” desea formar jóvenes líderes, ciudadanos constructivos y emprendedores que deseen crear empresa bajo las normas y legislación actual, que valoren la humanidad del otro respetando sus derechos y deberes como trabajadores brindándoles la oportunidad de crear e innovar. Deseamos en el área de emprendimiento que el educando este a la par con la ciencia y la tecnología, que planifica cada una de las actividades y que logre sus propósitos.
Las ciencias sociales pretende brindarle un espacio de reflexión continua mediante el cual se trate de formar unos ciudadanos integrales que busquen unirse a la sociedad y al mundo globalizado para así afrontar los retos del siglo XXI.

RESPONSABLES: GLORIA LOPEZ, CARLOS CABRERA.

Área de artística recreación y deporte:
La educación artística se propone contribuir con el proceso educativo y cultural de manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y sensibilización. La pintura, la música, la escultura son lenguajes que abren posibilidades alternativas de entendimiento y maneras de comunicar ideas que enriquecen la calidad de vida, medios para canalizar y transformar expresivamente la emotividad y sensibilidad de cada individuo. Al sensibilizar los sentidos, la memoria y la imaginación del educando son estimuladas para archivar lo visto, lo oído, lo palpado por medio de imágenes reales o poéticas que ayudan a descifrar y a interpretar el mundo real, que se ve “en blanco y negro”.

RESPONSABLES: HUGO LARRAÑAGA, HERNANDO RODRIGUEZ.
Pastoral:
La formación en Educación Religiosa - ética y valores se basa fundamentalmente en el respeto a la vida, a la toma de decisiones, a la adquisición de conocimientos, la creación de una conciencia para preservar el medio ambiente, la comprensión crítica, el estudio la investigación, la creatividad y la capacidad para ser competente en la vida laboral; busca entonces la formación de educandos y futuros ciudadanos más autónomos que desarrollen la capacidad de discernimiento como fundamento de una educación religiosa escolar (ERE) y una ética orientada hacia una sociedad civil más participativa más justa y más solidaria.

RESPONSABLES: ESTEBAN RIVERA, CARMEN ELENA ERASO, OLGA USCATEGUI, HNA. BIBIANA ALEXANDRA PEREZ, CLAUDIA BACCA, GLORIA CASTRO, JENNY PULSARA, GERMÁN ARCE.
Preescolar:
En el Colegio Nuestra Señora del Carmen, el proceso de aprendizaje los educandos de preescolar evidencian su autonomía, independencia y espontaneidad, siendo la plataforma de vivencias significativas que lo llevan a desarrollar libremente sus dimensiones (cognitiva, comunicativa, socio-afectiva, espiritual, ética y estética)
Aplicamos la pedagogía de acompañamiento para lograr el crecimiento integral de los educandos que inician su proceso académico formal, creando situaciones de aprendizaje significativas que le permiten desarrollar desde temprana edad su pensamiento crítico.
La parte lúdica y pedagógica juega un papel importante en su formación ya que conjuga la actividad física con la razón, la lógica, los sentimientos, la cabeza y el corazón; además se crea un clima de seguridad y afecto que endulza los momentos difíciles de los más pequeños, con acciones generosas de paz, justicia, alegría, amistad y cariño.
Un espacio fundamental en su formación es la iniciación del proceso lecto-escritor a partir del conocimiento de su nombre, “los niños aprenden lo que tienen que aprender en el momento que lo tiene que aprender” (Gómez. M); Las actividades están encaminadas a despertar en los pequeños el amor por la literatura infantil, interactuando con la familia lo que conlleva a desarrollar de una manera más activa el plan lector.

RESPONSABLE: CARMEN ELENA ERASO


Proyectos obligatorios:
Trabajo social:
El trabajo Social desarrollado en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, brinda la oportunidad de cumplir con un requisito generado por el Ministerio de Educación Nacional, también forma a nuestros educandos en dos líneas de trabajo como son:
1. Actividad Pastoral: Con una proyección hacia la comunidad del Barrio San Vicente de nuestra ciudad.
2. Prevención de emergencias que busca generar una cultura de la Prevención la cual genera la optimización de los recursos humanos, físicos y tecnológicos en pro de un cambio de mentalidad hacia cualquier tipo de desastres.
El Trabajo Social busca generar cambios que se vean reflejados dentro de nuestra comunidad.
Educación sexual:
Reconociendo y Respetando Mi Identidad Sexual y la de los Demás.
En el Colegio Nuestra Señora del Carmen, el proyecto de educación sexual pretende que los educandos desarrollen competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas, basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano; entendiendo que la Educación Sexual, no solo implica la genitalidad, el embarazo y métodos anticonceptivos; sino también el reconocimiento de sí mismo, de sus valores y su auto protección, facilitando de esta manera su interacción con sus semejantes y la sociedad en general.
Horarios:
Tenemos a disposición el siguiente link para descargar en pdf los horarios de nuestro colegio 2017.



Sistema de evaluación:

Para metodizar cualquier enseñanza se han de tener muy conocidas, estudiadas y meditadas las cualidades, disposiciones, capacidades, exigencias y necesidades de los educandos. Un error en esta materia haría estéril e infructuosa la doctrina, pues que a esto se ha de atender al escogerla y ordenarla”
Misioneras la constituye la cosmovisión de la persona humana. Creemos en una persona humana “creada a imagen y semejanza de Dios, con un destino trascendente, dotada deinteligencia, amor, libertad e interioridad, ser autónomo con capacidad de autoconocimiento, autodeterminación, autoafirmación, y reflexión sobre sí mismo y los otros”
Lo invitamos a descargar el sistema de evaluación en PDF



Crecimiento en la fe:
AÑO LECTIVO 2017
SEMANA JUVENIL CARMELITA
La Semana Juvenil Carmelitana, fue liderada por la Hermana Liliana López Coordinadora de la Pastoral Vocacional Juvenil, quien nos dio a conocer su proyecto “ Jóvenes transformadores de Paz “, el cual tiene como propósito trabajar actividades que posibiliten la participación de los jóvenes en espacios de reflexión, diálogo, concertación, tolerancia , respeto y compromiso, en temas que apunten a reconocer a los jóvenes como agentes líderes capaces de transformar su entorno familiar, escolar y social.
El Grupo Juvenil Carmelita: “ Lideres de Paz “, se ha destacado por su gran compromiso personal y comunitario, asumiendo con responsabilidad su formación y acompañamiento espiritual, en acciones significativas que han fortalecido su liderazgo y su capacidad critica y propositiva frente a las problemáticas que vive nuestro país y territorio. Contar con la participación de nuestros jóvenes en el proyecto posibilita que a futuro puedan enfrentarse a los desafíos del mundo actual con dinamismo, aceptación y riesgo, siendo gestores de paz en la convivencia con los demás, en el respeto por los derechos humanos en situaciones de justicia y equidad.
Gloria Castro

Coordinadora Grupo Juvenil.
AÑO LECTIVO 2016

LA NAVIDAD SE ANTICIPO PARA LA FAMILIA CARMELITA

Para muchos creyentes en Nariño la Navidad es una fiesta de mucha alegría y de unión familiar donde se congregan para rezar la novena al niño Dios.
En nuestro colegio se dio apertura a este bonito acto religioso desde el día 18 de noviembre con la coordinación de crecimiento en la fe (Pastoral donde participaron educandos, educadores, personal administrativo, personal de apoyo y padres de familia; durante estos días de novena la comunidad educativa se dio cita en torno al pesebre para rezar la novena con una intención muy particular, de dar gracias a Dios por el año que se está culminando y también para unirse a la gran campaña de solidaridad en pro- de una vivienda digna para Luz Dary quien.
Cada grupo participó con sus dinamizadores en la novena, después se invitó a compartir un dulce como gesto de fraternidad y hermandad.
Cabe resaltar que durante los días 28,29 y 30 de noviembre profesores personal de apoyo y administrativos celebraron la navidad con un compartir, con el fin de unir lasos de amistad.
Que estas navidades traiga para todos los que hacen parte de la familia carmelita muchos éxitos y mucha felicidad.



Admisiones:
El Colegio Nuestra Señora del Carmen, ofrece Educación en Preescolar, Básica y Media Académica. Da igual oportunidad a todos los aspirantes, el Proceso de Admisión busca evaluar aspectos como madurez para el aprendizaje escolar, desarrollo académico, social y emocional.

Presentamos los requisitos a tener en cuenta según el nivel de escolaridad.
REQUISITOS
PREESCOLAR
JARDIN: 4 años de edad
TRANSICION: 5 años de edad

De jardin a noveno 

  • Formulario de admisión diligenciado  FORMULARIO_DE_INSCRIPCION.pdf
  • Formato de procesos formativos: PROCESO_COLEGIO_PROCEDENCIA.pdf Información Colegio de procedencia, Diligenciado y firmado por el director de grupo y rector.
  • Boletines de notas de los periodos del año inmediatamente anterior del colegio de procedencia (para entrevista no se admiten certificados de notas)
  • Recibo de cancelación de Entrevistas (sistematización y documentación) en Tesorería de la Institución.

Orientaciones generales

  1. Grado 10º: Excepcionalmente habrá algunos cupos. Presentar excelente proceso académico y de comportamiento.
  2. El valor de “sistematización y documentación” no es reembolsable.
  3. Entregar los documentos anteriormente mencionados debidamente diligenciados en la oficina de secretaría de la institución para asignación de entrevistas.
  4. Aprobar satisfactoriamente la valoración de admisión aplicada.

requisitos-de-matricula


Bienestar:
psicología
Ludicas 
Transporte

Psicología:
Proporciona una orientación tanto a educandos, educadores y padres de familia en alguna situación personal, familiar o escolar por la que estén atravesando.
Se aclara que bajo ninguna circunstancia se realizan procesos clínicos al interior del Colegio, cuando este se hace necesario, se remite el caso a la entidad de salud a la cual se encuentre afiliado el consultante.
El acompañamiento del área de psicología se evidencia en los siguientes procesos:
  1. Bienestar: Individual, Académico, con los padres de Familia.
  2. Admisión y matrícula de educandos nuevos: se realiza la prueba psicológica y entrevista a aspirantes a educandos carmelitas y la entrevista a sus padres.
  3. Proyecto obligatorio: Junto con las docentes del área de Ciencias Naturales, se desarrolla y ejecuta el proyecto de educación sexual institucional.
  4. Talento Humano: selección de personal, estrategias de mejoramiento
  5. Salud Ocupacional: Coordinar junto con los integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional, las actividades relacionadas al mismo y asistencia a capacitaciones programadas por la administradora de riesgos laborales, socialización de información con los empleados de la institución.
  6. Orientación Profesional: Con los estudiantes de grado once e implica el desarrollo de actividades, cuestionarios, pruebas psicotécnicas y de personalidad.

Horario de atención:

  • Lunes y martes: Sección Primaria:
  • Miércoles y jueves de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.: Sección Bachillerato
  • Martes y jueves de 11: 00 a.m. a 2:00 p.m. atención a padres de la sección correspondiente
  • Viernes: actividades varias relacionadas a psicología, talento humano, salud ocupacional, entre otras
RESPONSABLE: PSICOLOGÍA ANA LUCIA NARVAEZ
Ludicas:
Crear, incentivar y desarrollar espacios que brinden alternativas de formación en los educandos para el aprovechamiento adecuado y buena utilización del tiempo libre, por medio de actividades lúdicas, recreativas, musicales y deportivas, que le permitan llevar una sana convivencia en el ámbito escolar, social y familiar, contribuyendo así con la formación integral de los jóvenes y futuros ciudadanos
INICIACIÓN INSTRUMENTAL: Piano, Guitarra, Flauta Dulce, Xilófono, Técnica Vocal
ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Porrismo, Baloncesto, Micro fútbol, Voleibol, Danzas.
ludicas2015
Transporte:
El Colegio cuenta con un servicio de transporte escolar puerta a puerta a través de un convenio establecido con la Empresa de transporte COOPSETRANS.
Este servicio cumple con la reglamentación legal vigente del Ministerio de transporte, mediante resolución No. 000158 del 2002.
Más Información Carrera 33 A No. 1A-56 C.C el Vergel, local 24.
Teléfono: 7229343 - 3155832056 - 30154018432

Galería de fotos: 
En la galería de fotos puedes encontrar diversos aspectos que caracterizan al colegio, si quieres ver puedes entrar a la pagina del colegio carmelitas pasto.
Vídeos:
https://youtu.be/4G-6YlHI3ps
https://youtu.be/3rje9rq79ZU
https://youtu.be/sATNS4s6EAw
https://youtu.be/zvtpAf9ia04

Mejoramiento continuo:
Sugerencias:
Reconocimiento:

Sugerencias:

Por favor llene el siguiente formulario en tu totalidad para enviar una sugerencia a la institución.


22828


Reconocimiento:
Por favor llene el siguiente formulario en tu totalidad para enviar una sugerencia a la institución.

88426

Convivencia:
portada manual pag web
http://colegiocarmelitaspasto.com/images/MANUAL_DE_CONVIVENCIA_2018_-_2019.pdf